El Rugby



 La historia del rugby suele considerarse a partir de 1823, año en que, según la tradición, William Webb Ellis, un estudiante del colegio de la ciudad de Rugby, «con final desobediencia de las reglas del fútbol», tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria, marcando un gol durante un partido de football o fútbol de carnaval.
 En la Edad Media europea se practicaban juegos de pelota muy violentos. Estos juegos carecían de reglas aparentes, y no era raro que durante su celebración, que se prolongaba durante días, se produjera algún muerto. El rugby moderno, al igual que el fútbol moderno, son una evolución directa del fútbol medieval británico también llamado fútbol de carnaval, un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores.

Terreno de juego:
 En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo. El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca ,en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el try o "ensayo“. En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de marca, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3,4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los 3 palos una forma de H.

Diseño reglamentario del balón:
 El balón es de forma ovalada, está construida con cuatro gajos de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo. Es ovalada para que no se le esté dando todo el rato con el pie como al fútbol.


Un jugador siempre que este en juego puede:
  • Correr con la pelota en las manos 
  • Dar pases
  • Patear la pelota 
  • Detener al que lleva el balón mediante un placaje
  • Ir al suelo
  • Participar en las formaciones fijas (scrum, line out, ruck y maul)
Los principios de juego:
  • Conducta
  • Espíritu
  • Disputa y continuidad
  • Diversioón y entretenimiento
  • Aplicación
  • Conclusión
Los principales campeonatos son:
     Entre selecciones:
  • Seis Naciones
  • Copa Mundial de rugby
  • Copa Europea de naciones
     Entre clubes:
  • Liga inglesa de rugby
  • European Challenge Cup

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Fénix

Jornada del 25 de Marzo